
Dividendo Digital
            
            
                
                    [1] ¿Qué es el Dividendo Digital y cómo puede aprovecharse? 
                
Se conoce como Dividendo Digital al conjunto de frecuencias 
que han quedado libres por la migración de la televisión analógica a la 
digital. Sin embargo, para que los ciudadanos puedan disfrutar de este 
dividendo en forma de nuevos servicios de banda ancha con tecnología 4G,
 es necesario disponer de un conjunto de frecuencias contiguo. En Europa
 se ha determinado que este conjunto contiguo de frecuencias será  la 
banda de 800 MHz. En España, en la actualidad, las frecuencias libres 
del dividendo están esparcidas, y la banda de frecuencias de 800 MHz 
está ocupada, en parte, por algunos canales de la TDT.     
            
                
            
 
            
            
                
                    [2] ¿En qué consiste la liberación del Dividendo Digital?  
                
Es el proceso consistente en reorganizar algunos de los 
canales en los que ahora se emite la televisión digital para dejar libre
 la banda de 800 MHz, para que pueda ser utilizada por nuevos servicios 
de  banda ancha, principalmente telefonía móvil de cuarta generación 
(4G). 
Una vez liberadas las frecuencias, la telefonía móvil 4G 
comenzará a utilizar la banda de 800 MHz y los ciudadanos podrán 
aprovechar los beneficios del Dividendo Digital.     
            
                
            
 
            
            
                
                    [3] ¿Se lleva a cabo en todos los países? 
                
Sí, se trata de un proceso de ámbito europeo, en el que 
todos los estados miembros de la Unión deben realizar esta adaptación y 
liberar estas frecuencias para el uso armonizado de las mismas por parte
 de los operadores de comunicaciones electrónicas. Por ejemplo, tanto 
Francia como Portugal han realizado ya este proceso de reorganización y 
ofrecen servicios de telefonía móvil 4G en dicha banda. El uso 
armonizado de las frecuencias permitirá que disfrutemos de móviles más 
económicos y que nuestro terminal pueda conectarse con tecnología 4G en 
la banda 800 MHz en toda Europa.     
            
                
            
 
            
            
                
                    [4] ¿Se trata de un segundo apagón como el que vivimos hace unos años? 
                
No, el antiguo apagón analógico se refería a un cambio de 
tecnología en la emisión y recepción de la televisión. La liberación del
 Dividendo Digital es solo una reubicación de canales. Además, en este 
caso, el usuario no tiene que cambiar su aparato de televisión, ni 
añadir decodificadores externos, para continuar recibiendo la 
programación.     
            
                
            
 
            
            
                
                    [5] ¿Cuándo comienza la liberación del Dividendo Digital? 
                
La liberación del Dividendo Digital ya ha comenzado, existen
 emisiones simultáneas (simulcast) en diversas zonas del territorio 
nacional.     
            
                
            
 
            
            
                
                    [6] ¿Qué significa  simulcast? 
                
El simulcast no es más que la emisión simultánea de un 
canal de televisión, en dos frecuencias distintas, la habitual hasta el 
momento y una nueva. La finalidad del simulcast es garantizar que el 
ciudadano tenga tiempo de adaptarse al nuevo canal, y disfrute de la 
televisión digital sin interrupciones durante el proceso de liberación 
del dividendo digital. 
Una vez comenzado el periodo de simulcast 
si usted resintoniza su televisión le aparecerá el mismo canal repetido.
 Terminado el período de simulcast, el canal de televisión se emitirá 
sólo en la frecuencia definitiva.
     
            
                
            
 
            
            
                
                    [7] ¿En qué me afecta la liberación del Dividendo Digital? 
                
Los centros emisores cambiarán la frecuencia de emisión de 
algunos canales, por lo que todos los usuarios tendrán que sintonizar su
 televisión el 26 de octubre, para poder seguir viendo los mismos 
canales. Las comunidades de propietarios que tienen antena colectiva, 
además, deberán ponerse en contacto con un instalador de 
telecomunicaciones registrado, para que realice las adaptaciones 
necesarias en las 
instalaciones de antena colectiva del edificio que amplifican la recepción de los canales emitidos, y posteriormente sintonizar.
Los usuarios con acceso a los canales a través del servicio de SAT – TDT  no se verán afectados por este proceso
     
            
                
            
 
            
            
                
                    [9] ¿Tengo que volver a sintonizar obligatoriamente? 
                
Sí, la sintonización es obligatoria para no perder la oferta
 televisiva, puesto que si no se acomete esta acción, se dejarán de ver 
algunos canales de televisión. La liberación del Dividendo Digital, pasa
 necesariamente por un proceso de reorganización de las frecuencias  del
 espectro radioeléctrico. El momento adecuado para sintonizar es a 
partir del 26 de octubre.      
            
                
            
 
            
            
                
                    [10] ¿Tengo que cambiar de Televisor? ¿Me sirve el decodificador de TDT que tengo actualmente? 
                
El usuario no tiene que cambiar su aparato de televisión, ni
 añadir ni cambiar decodificadores externos, para continuar recibiendo 
la programación, sin embargo es necesario en todos los casos volver a 
sintonizar el televisor y en algunos casos adaptar las instalaciones de 
antena colectiva del edificio que amplifican la recepción de los canales
 emitidos     
            
        
 
            
            
                
                    [11] ¿Es necesario cambiar la antena? 
                
No, no es necesario, sin embargo es necesario en todos los 
casos sintonizar el televisor el 26 de octubre y en algunos casos 
adaptar las instalaciones de antena colectiva del edificio que 
amplifican la recepción de los canales emitidos antes de fin de año.    
 
            
                
            
 
            
            
                
                    [12] ¿Qué canales se van a cambiar? 
                
Depende del centro emisor al que esté orientada la antena del edificio, puede consultar esta información en la 
Web de la TDT y a través de nuestros teléfonos de atención al ciudadano: 901 20 10 04 y 954 30 77 96.
     
            
                
            
 
            
            
                
                    [13] ¿Se van a perder canales? 
                
No, tras la liberación del Dividendo Digital, la oferta 
televisiva será la misma, 15 canales privados, 5 canales públicos de 
RTVE y los autonómicos y/o locales existentes.  Además con esta 
adaptación los usuarios ya estarán preparados para la aparición de 
nuevos canales procedentes de las licencias que se sacarán a concurso 
más adelante,  con los que se fortalecerá la televisión de Alta 
Definición.
No obstante, los cambios o sustitución de programas son elección del propio radiodifusor. 
     
            
                
            
 
            
            
                
                    [14] ¿Cuánto tiempo tengo para hacer el cambio? 
                
Los canales de televisión se emitirán simultáneamente por
 la antigua y nueva frecuencia hasta el 31 de Diciembre de 2014, para 
garantizar que el ciudadano tenga tiempo de realizar las acciones 
necesarias para adaptarse a los nuevos canales, y disfrute de la 
televisión digital sin interrupciones durante el proceso de liberación 
del Dividendo Digital.  Puede obtener más información a través de 
nuestros teléfonos de atención: 901 20 10 04 y 954 30 77 96.
Le 
aconsejamos que haga la adaptación lo antes posible para que esté 
preparado para la fecha en la que los canales se dejen de emitir 
simultáneamente.
     
            
                
            
 
            
            
                
                    [15] ¿Qué tengo qué hacer para seguir viendo la TV? 
                
Depende del tipo de sistema de recepción que tenga su vivienda. Para viviendas con sistema de recepción:
- Antena Individual: Suelen tener sistema con amplificador de banda ancha, por lo que sólo tendrá que realizar una resintonización de canales. 
 
- Antena Colectiva: En
 la mayoría de los casos tendrán que contactar con un instalador 
registrado para que realice las adaptaciones necesarias en sus sistemas.
 Si su sistema es: 
 
- Centralita programable: Tendrán que reprogramar la centralita para el rango de canales afectados por la migración. 
 
- Amplificador monocanal: Tendrán que sustituir los amplificadores de los canales afectados por la liberación del Dividendo Digital. 
 
- Amplificador de banda ancha: no tendrán que realizar ninguna adaptación, solo tendrán que resintonizar los canales.
 
                
            
 
            
            
                
                    [16] ¿A quién tengo que llamar para que me haga la instalación? 
                
La adaptación deberá realizarla un 
instalador de telecomunicaciones registrado.
 La información de contacto de los mismos se encuentra en el Registro de
 Empresas Instaladores de telecomunicaciones de la Secretaría de Estado 
de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información.
Dispone de un listado completo de instaladores en la 
Web de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información.
También tiene un enlace directo a dicha página en la página principal de esta web. 
Con
 anterioridad al inicio de las actuaciones, la empresa instaladora 
deberá proporcionar al propietario una descripción de los trabajos a 
realizar, un listado de los nuevos elementos que se vayan a incorporar y
 de los que sea necesario sustituir, así como un presupuesto para su 
ejecución. Una vez finalizados los trabajos, la empresa entregará al 
propietario un ejemplar del boletín de instalación que detalle los 
trabajos realizados.
     
            
                
            
 
            
            
                
                    [17] ¿Cuánto me va a costar? 
                
El precio de la adaptación de las instalaciones de TDT no
 es fijo, ni está regulado, si no que está determinado por el mercado y 
es una relación privada entre el cliente y la empresa instaladora. Por 
tanto, no podemos indicarle un precio, aunque le aconsejamos que 
consulte con varios instaladores para poder comparar varios 
presupuestos. Los canales afectados varían según el área geográfica 
dónde viva, no es homogéneo en todo el territorio. Hay zonas geográficas
 más afectadas que otras por lo tanto los presupuestos pueden variar de 
un área geográfica a otra. 
El Gobierno ha puesto en marcha un 
programa de ayudas para compensar los costes derivados de la recepción o
 acceso al servicio de televisión en los edificios afectados por la 
liberación del dividendo digital. 
Si tiene preguntas sobre las ayudas puede consultarlas en preguntas frecuentes
     
            
                
            
 
            
            
                
                    [18] ¿Es obligatorio realizar las adaptaciones? 
                
La comunidad de vecinos tiene la obligación de proceder a
 la adaptación de la instalación receptora cuando así lo acuerden un 
número suficiente de integrantes de la  junta de propietarios que 
representen al menos un tercio de las cuotas de participación tal y como
 está establecido en el artículo 17 párrafo 2 de la Ley 49/60 de 
Propiedad Horizontal. Sin embargo, si al menos un usuario solicita la 
adaptación de la antena colectiva, la comunidad tiene la obligación de 
proceder a la adaptación de la instalación receptora utilizando las 
infraestructuras comunes, sin necesidad de existir mayoría alguna, 
corriendo el usuario solicitante con los correspondientes costes.
Para
 más información puede consultar el Real Decreto-Ley 1/1998 de 27 de 
febrero sobre infraestructuras comunes en los edificios para el acceso a
 los servicios de telecomunicación, y consultar con su Administrador de 
Fincas.
     
            
                
            
 
            
            
                
                    [19] ¿Qué sucede si no hago la adaptación? 
                
Si el usuario no realiza las acciones pertinentes, dejará de
 ver todos los canales que cambien de frecuencia. Dependiendo de la zona
 en la que viva será un número mayor o menor de canales.     
            
                
            
 
            
            
                
                    [20] ¿Cuándo haga la adaptación dejaré de ver los antiguos canales? 
                
No, solamente dejará de verlos cuando el centro emisor que 
transmite en su ciudad deje de emitir de forma simultánea por ambas 
frecuencias, y transmita ya solo por la nueva.     
            
                
            
 
            
            
                
                    [21] ¿Cómo puedo informarme de lo que tengo que hacer?  
                
Se informará a los ciudadanos a través de sus Ayuntamientos,
 mediante anuncios en prensa, radio local y con el envío de folletos 
informativos. También puede consultar en todo momento esta información 
en esta web y a través de nuestros teléfonos de atención al usuario: 901
 20 10 04 y 954 30 77 96.     
            
                
            
 
            
            
                
                    [22] ¿Cómo puedo saber cuándo puedo empezar a adaptarme? 
                
El ciudadano puede y debe empezar a adaptarse ya.  Para más 
información póngase en contacto con su Ayuntamiento o bien a través del 
Servicio de atención al usuario: 901 201 004, 954 307 796 y  la página 
Web de la TDT     
            
                
            
 
            
            
                
                    [23] ¿Existirán interferencias a la TDT cuando comiencen los servicios de telefonía con tecnología 4G? 
                
En un reducido número de casos, las estaciones de 
telefonía móvil con tecnología 4 G podrían causar interferencias en la 
recepción de la TDT, una vez comiencen las emisiones 4G. Los estudios y 
la prueba piloto realizada en la ciudad de Zamora para evaluar el 
impacto de la tecnología 4G en la recepción de la TDT, muestran que 
estos problemas sucederán en un número muy limitado de casos.
     
            
                
            
 
            
            
                
                    [24] ¿Qué se hará para remediar el problema? 
                
Existen métodos para mitigar y eliminar los problemas de 
interferencia. El más común es la instalación de un filtro en el sistema
 de recepción de la televisión de su edificio, que aísle el sistema de 
recepción de la TDT de las señales de telefonía con tecnología 4G.
     
            
                
            
 
            
            
                
                    [25] ¿Cuándo podrían aparecer estos problemas? 
                
Los problemas podrían aparecer una vez que se libere el 
Dividendo Digital y se despliegue la tecnología 4G en la banda de 800 
MHz a partir del 1 de Enero de 2015, excepto en la ciudad de Zamora 
donde las emisiones con tecnología 4G ya han comenzado.
     
            
                
            
 
            
            
                
                    [26] ¿Cuándo se instalarán los filtros en caso de ser necesario? 
                
Una vez comenzadas las emisiones de telefonía con 
tecnología 4G, las actuaciones para eliminar las interferencias se 
llevarán a cabo  siempre que los problemas en la recepción sean 
ocasionados por las emisiones con tecnología 4G en la banda de 
frecuencias del Dividendo Digital.
     
            
                
            
 
            
                
                    [27]  ¿Tendremos que pagar por solucionar los problemas de interferencia? 
                
No. Las empresas de telefonía móvil serán quienes asuman 
el coste de los filtros, así como  los costes de instalación para 
solucionar los posibles problemas de interferencia.