Buscar este blog
sábado, 29 de diciembre de 2012
lunes, 26 de noviembre de 2012
ILUMINACIÓN CON LÁMPARAS LED
Aún  hoy en día hay gente que se sorprende  cuando  oye la palabra  led:
 " he visto una bombilla  tipo led  que gasta muy poco ", 
 "¿qué bombilla led es la mas 
adecuada ?"
Por  otro lado hay   gente que ya conoce la existencia de este tipo de iluminación y ya sabe lo que necesita:
"Quiero una bombilla led  para sustituir  las de incandescencia "
"quiero una bombilla led para sustituir las halógenas"
"quiero un fluorescente tipo led"
Hay conceptos   como :
  lámpara led  de alto brillo
  ángulo de apertura  de la lámpara
  reproducción cromática
¿Se tienen en cuenta  las cuestiones importantes antes  de comprar una lámpara led?
Tengamos en cuenta  una cosa, nuestros ojos  son muy  importantes ,  debemos cuidad la luz que utilizamos.
El mercado de la iluminación está  saturado de multitud  de lámparas de todo tipo  y actualmente  las de tipo led  proliferan  sin parar, los precios  tienen su abanico  característico como casi en todo,  igual la calidad. No es lo mismo  iluminar un recinto donde no hay nadie que una habitación  donde estudian  nuestros hijos. Hay  que buscar una iluminación  de calidad,  de bajo consumo  pero  de calidad.
Es importante  asesorarse  bien antes  de comprar  cualquier lámpara  tipo  led.
lunes, 12 de noviembre de 2012
LAMPARAS DE LED
Las lámparas  de incandescencia tradicionales  se han caracterizado por su poco rendimiento lumínico, pues una parte importante de la energía que  consumen  se transforma     en calor.
Ademas hoy en día   el precio de la energía  esta disparado  y es obligatorio  ahorrar  de lo contrario  cuando llega la factura  es  de susto.
¿Cómo  podemos  ahorrar  sin perder confort ?
En el tema  de la iluminación  podemos empezar  por cambiar  las antiguas lámparas  de incandescencia  por  las nuevas  LED.
¿Qué  lámparas son las más adecuadas?
Depende  de cada caso  y es  mejor   consultar   con un especialista,  le puede aconsejar  la iluminación  más   conveniente tanto por calidad  como precio
           Hoy  ya hay  gran variedad de lámparas  que se pueden adaptar   a todas las  necesidades lumínicas.
domingo, 28 de octubre de 2012
CONTRATO DE MANTENIMIENTO ELECTRICO
CONTRATO DE MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS Y LOCALES SEGUN DECRETO 363/2004, DE 24 DE AGOSTO.
En ese decreto se regula el procedimiento administrativo para la aplicación del Regramento electrotécnico para baja tensión, en particular en el articulo 9 . contrato de mantenimiento.
Hay  que prestar  atención  al apartado  9    de este Decreto  donde explica   el  funcionamiento  del mantenimiento  de las instalaciones  eléctricas, es importante  que  en caso de  duda  contacte con una empresa autorizada, las comunidades  de vecinos, parquing y locales comerciales así con industrias  pueden estar  obligados a cumplir  con este Decreto, dependiendo  de sus características.
9.1 Los titulares de instalaciones eléctricas sujetos a
inspecciones periódicas contratarán su mantenimiento con una empresa
instaladora de la categoría que corresponda debidamente inscrita, y tendrán que
disponer de un libro de mantenimiento que contendrá como mínimo el registro y
el resultado de las revisiones e inspecciones correspondientes.
La empresa instaladora efectuará una revisión de la instalación
a la firma del contrato y extenderá un dictamen de reconocimiento firmado por
persona dotada de carnet individual identificativo de instalador autorizado de
la empresa, señalando la conformidad de la instalación con el Reglamento
electrotécnico para baja tensión que le sea de aplicación y sus ITC
correspondientes, o bien las modificaciones que hace falta hacer cuando a su
criterio, no ofrezcan las debidas garantías de seguridad.
Las sucesivas revisiones y emisión del dictamen de
reconocimiento se harán, como mínimo, anualmente.
9.2 Las entidades titulares de instalaciones eléctricas de las
características antes mencionadas, con suficiente capacidad de mantenimiento de
sus instalaciones, quedan exentas de contratar el mantenimiento que se indica
en el apartado 9.1. Se considera que hay la necesaria suficiencia siempre que
la entidad cuente al menos con un instalador electricista con carnet individual
identificativo de instalador autorizado para trabajos exclusivos de
mantenimiento en la categoría que requiere la instalación a mantener, otorgado
de acuerdo con el párrafo tercero del. apartado 12.8.
Esta suficiente capacidad de mantenimiento por parte del propio
titular no exime de la obligación de efectuar las revisiones y el dictamen de
reconocimiento que se establecen en el apartado 9.1.
| Instalador autorizado | 
12.8 Las personas titulares del certificado de calificación
Individual en baja tensión que pertenezcan a la plantilla de una empresa
inscrita al Registro de Empresas Instaladoras de baja tensión, se identificarán
en el carnet individual identificativo de instalador autorizado con la
categoría que corresponda.
Este documento será redactado por el órgano territorial
competente del Departamento de Trabajo e Industria, en el momento de hacer la
inscripción de una nueva empresa instaladora, de su modificación o de su
renovación.
A la persona titular del Certificado de calificación Individual
en baja tensión que desarrolle las tareas específicas de mantenimiento de las
instalaciones eléctricas de la propia empresa en la cual trabaja, se le
otorgará el carnet individual identificativo de instalador autorizado para
trabajos exclusivos de mantenimiento siempre y cuando se justifique que la
empresa dispone de los equipos adecuados para la categoría que requiere la
instalación a mantener, de acuerdo con el apartado 12.3.
12.3 Los requisitos necesarios para inscribirse en el Registro y
poder ejercer como empresas instaladoras de electricidad son los siguientes:
a     Disponer en plantilla, con dedicación
completa, como mínimo de una persona dotada de Certificado de calificación
Individual en baja tensión de categoría igual a la de la empresa y de operarios
electricistas cualificados, en número máximo de 10 por cada persona dotada de
este certificado.
b          Disponer de los medios técnicos
adecuados a su actividad y como mínimo para la categoría básica:
Local: 25 m².
Equipos:
a     telurómetro,
b         medidor de aislamiento, según ITC-BT-19;
c      multímetro, para las magnitudes siguientes:
d      tensión alterna y continua hasta 500 V,
e      intensidad alterna y continua hasta 20 A,
f.         resistencia,
g     medidor de corrientes de fuga, con resolución mejor o
igual a 1 mA,
h      detector de tensión,
i.        analizador -registrador de potencia y
energía para corriente alterna trifásica, con capacidad de medida de las
magnitudes siguientes: potencia activa; tensión alterna; intensidad alterna;
factor de potencia,j.     
equipo verificador de la sensibilidad
de disparo de los interruptores diferenciales, capaz de verificar la
característica intensidad-tiempo,
k     equipo verificador de continuidad de conductores,
l.       medidor de impedancia de bucle, con
sistema de medición independiente o con compensación del valor de la
resistencia de los cables de prueba y con una resolución mejor o igual que 0,1
ohm,
       herramientas comunes y equipo auxiliar,
n     luxómetro con rango de medida adecuado para alumbrado de
emergencia.
Para la categoría especialista:
Además de contar con los medios
anteriores, hará falta que también cuenten con los siguientes:
o       Analizador de redes, de armónicos y
de perturbaciones de red
         Electrodos para la medida de
aislamiento de los suelos
q      Aparato comprobador del dispositivo
de vigilancia del nivel de aislamiento de los quirófanos.
c    Herramientas, equipos y medios de
protección individual. Estarán de acuerdo con la normativa vigente y las
necesidades de la instalación.
d    Tener suscrito un seguro de
responsabilidad civil que cubra los riesgos que se puedan derivar de las
actuaciones, mediante póliza por una cantidad mínima de 600.000 euros para la
categoría básica y de 900.000 euros para la categoría especialista. Esta
cantidad se actualizará anualmente, según la variación del índice de precio al
consumo certificada por el Instituto Nacional de Estadística.
e     Estar dados de alta en el
correspondiente régimen de la Seguridad Social.
f.       En el caso de personas jurídicas,
copia de la escritura de constitución de la sociedad.
        Inscribirse en el Registro de
establecimientos de industriales.
sábado, 29 de septiembre de 2012
APROVECHAR LOS RESTOS LEÑOSOS
![]()  | 
| alcampell | 
En  estos días  de otoño empieza a refrescar  y es preciso en algún momento   poner en marcha nuestros  sistemas  de calefacción.
Los sistemas  de calefacción suelen consumir  alguna materia energética, no exenta  de gasto económico y ambiental, Nos resulta natural  contaminar y gastar económicamente  cuando  encendemos la calefacción. 
Pero  no nos olvidemos que  desde siempre  a  existido el fuego, el fuego   utilizando leña, leña procedente de podas  de arboles, como olivos, almendros ....
Al  quemar leña  procedente de  podas agrícolas  eliminamos un resto leñoso  y nos proporcionamos  una fuente  de calor  muy importante, no contaminante.
Es importante  disponer  de un  hogar  o fuego de tierra  adecuado, el decir adecuado quiere decir  de las dimensiones adecuadas  a las calorías  necesarias  según  un calculo previo, si este hogar o chimenea   dispone  de un intercambiador    de  aire   agua  podemos   abastecernos  de agua caliente  sanitaria, complementando  la instalación con un acumulador, podremos disponer  a ACS   acumulada para mas tiempo.
Si complementamos   la gestión  de esta energía   con un  controlador   y sondas  de temperatura, optimizaremos  mas la eficacia  energética .
No siempre  que se precisa una energía es preciso gastar y contaminar.
Es importarte mirar a nuestro alrededor  para poder ver energía a nuestro alcance.
domingo, 26 de agosto de 2012
EQUIPOS DE MEDIDA
Los componentes  eléctricos  han cambiado  rápidamente  en poco tiempo, al principio era necesario un gran numero de mecanismos  para realizar un cuadro eléctrico, cantidad  de cables para las conexiones  y un espacio  para poder alojar  todo.
 En la imagen  se ve un reloj  de discriminación horaria  que se utilizaba en los contadores de energía eléctrica para  conmutar los periodos horarios, eran aparatos  de  funcionamiento mecánico mediante  motores y con bobinas  que creaban  una fuerza electromotriz  inducida por el paso de la corriente.
Entonces   era fácil saber  la lectura , solo era necesario mirar la numeración que aparecia a simple vista.
Los  actuales contadores  ya no son tan fáciles  de interpretar para el usuario, si ademas tienen la llamada  tarifa nocturna  es más  difícil poder acceder a su pantallas  de navegación .
En la siguiente gráfica  se observa una página  del menú de navegación de un contador llamado multifunción .  
Se observa la complejidad de  sus funciones y parámetros que aportan mucha información.
Se pude ver la energía consumida, tanto activa  como reactiva  en los diferentes periodos  y contratos activados, así como el maxímetro .
Los  contadores  de nueva generación  tienen una función muy especial permiten la desconexión de la red en caso de sobrepasar la potencia contratada.
En estos contadores tambien  es posible cortar la  conexión  del abonado mediante la telegestión, sin necesidad  de desplazar un operario de la compañia distribuidora. 
antigua centralización 
moderna  centralización  con telemedida
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)




